MUEREN TRECE POR OLA DE CALOR

Ciudad de México, 24 jul. (agencia-AMRA).- La Secretaría de Salud (SSA) informó que las altas temperaturas de hasta 47 grados en algunas entidades del país, ha provocado 13 defunciones, del uno de marzo a la fecha.
Es decir, 11 en Baja California por golpe de calor, una en San Luis Potosí por deshidratación y una en Veracruz por insolación.
Comparativamente en el mismo periodo del año pasado, se habían registrado 16 defunciones, lo que representa 19 por ciento menos, las cuales ocurrieron en Baja California (uno por deshidratación), Coahuila (dos por golpe de calor y uno por deshidratación), Sonora (cuatro por golpe de calor y cuatro por deshidratación) y Veracruz (tres por golpe de calor y uno por insolación), indicó la dependencia a cargo del doctor Julio Frenk Mora.
Comparativamente en el mismo periodo del año pasado, se habían registrado 16 defunciones, lo que representa 19 por ciento menos, las cuales ocurrieron en Baja California (uno por deshidratación), Coahuila (dos por golpe de calor y uno por deshidratación), Sonora (cuatro por golpe de calor y cuatro por deshidratación) y Veracruz (tres por golpe de calor y uno por insolación), indicó la dependencia a cargo del doctor Julio Frenk Mora.
Refirió que durante la semana del 12 al 19 de julio los municipios más afectados fueron: Ejido Nuevo León Baja California (46.8º C); Altar, Sonora (44 ºC); Piedras Negras, Coahuila (42.6 ºC ), Choix, Sinaloa (41.2 °C) y Empalme, Sonora (40.7 °C).
Las altas temperaturas, puntualizó, propician el incremento de deshidratación, secundaria a la exposición prolongada a los rayos del sol, a falta de reposición de líquidos cuando las pérdidas son mayores (sudoración profusa) y enfermedades diarreicas, debido al consumo de alimentos con deficiente higiene en su preparación.
Por ello, dijo, en forma permanente, la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), en coordinación con los Servicios Estatales de Salud, mantienen las acciones para prevenir enfermedades que se presentan con mayor frecuencia durante la temporada de calor tales como diarreas, deshidratación, golpe de calor e insolación, garantizando la atención médica de la población afectada.
Aún cuando toda la población está expuesta a las altas temperaturas ambientales, es importante tener mayor cuidado con los menores de cinco años de edad, los adultos mayores de 60 y las personas con enfermedades crónicas (hipertensión o diabetes entre otras), ya que son más susceptibles a presentar efectos secundarios, agregó la SSA.
Ante ello, la dependencia exhorta a la población a seguir las siguientes medidas de autocuidado: ingerir más líquidos de los que acostumbra, como agua hervida o desinfectada, jugos naturales, caldos, sopas y atoles, sin importar su actividad.
Además, no espere a estar sediento para beber líquidos; evitar en lo posible la ingestión de líquidos con cafeína, con grandes cantidades de azúcar o alcohol, ya que éstos le hacen perder más líquidos corporales.
“Si sus labios y piel están secos, tome VIDA SUERO ORAL; es gratuito en las Unidades de Salud”, aseveró, tras indicar que se debe vestir ropa ligera, de colores claros y utilice sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
Asimismo, se recomienda que el trabajo al aire libre, ceremonias cívicas y actividades deportivas las lleve a cabo durante las primeras horas del día o al atardecer.
También cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, ya que esto ayuda a disminuir hasta en 80 por ciento el calor dentro de la casa.
De igual modo, no se debe permanecer dentro de un vehículo estacionado o cerrado, finalmente apuntó la dependencia de salud del país.
<< Home