NO A RECORTE PRESUPUESTAL DE SHCP: IRIS SALOMON

Ciudad de México 27 jul (AMRA).- Las organizaciones rurales integradas en el Consejo Agrario Permanente (CAP) exigen sensatez y sensibilidad de los funcionarios federales, para resolver de manera positiva el recorte de recursos para los programas sociales ocasionado por la reserva precautoria decretada por la Secretaría de Hacienda, y no confundir “la gimnasia con la magnesia”.
De esta forma se expresó Ignacio Irys Salomon, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas, A. C. (CODUC), tras la reunión del CAP con el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Arturo Chávez Chávez, después de que este se comprometió a provocar una reunión de trabajo con el Secretario de Gobernación, Carlos Abascal, sobre la base de una agenda muy puntual entre mañana y el sábado, además de coadyuvar para que los recortes presupuestales no afecten el gasto social.
Al menos cinco de las 13 organizaciones sociales integrantes del CAP realizaron una marcha del Ángel de la Independencia a la Secretaría de Gobernación este mediodía.
Y en la reunión con Chávez Chávez, los dirigentes campesinos manifestaron su preocupación por de la reserva precautoria que hizo la secretaría de Hacienda, de poco más de 6 mil millones de pesos, afectando programas sociales como son el Fondo de Apoyo a Proyectos Productivos Agrarios (FAPPA), Programa de la Mujer en el Sector Agrario (Promusag), Vivienda Rural, Alianza para el Campo, Solución de Conflictos Agrarios, y otros.
Los dirigentes hicieron notar que les parece “inconcebible que hoy cuando el país tiene la más alta reserva monetaria de la historia y el mayor ingreso por venta de petróleo, hechos de los que se vanagloria el actual gobierno, se castigue a los que menos tienen”, recordó Irys Salomon.
Pero, sobre todo, “que se impida a la sociedad rural para organizarse de manera productiva y generar autoempleos y empleos, lo que trae aparejado deslegitimar a las interlocuciones sociales, a la vez que se abona a la falta de credibilidad en las instituciones y el descontento social, particularmente hoy cuando producto del conflicto postelectoral se enrarece el clima social y político del país”.
Por el contrario, las organizaciones aceptaron esperar a la mesa de trabajo con el secretario Abascal, en un ánimo de búsqueda de soluciones y conciliación, “manifestando que de no resolverse de manera satisfactoria las demandas, se planificarán acciones de protesta en todo el país”, añadió Irys.
Para la CODUC, dijo el dirigente campesino, la reunión se caracterizó por “la responsabilidad y prudencia política con la que se condujeron las organizaciones y por la actitud de dar respuestas poco claras y de no asumir compromisos ejecutivos por parte de los funcionarios gubernamentales”.
Esta actitud, agregó, responde mucho al conflicto electoral, ya que dentro del gobierno “hay fuerzas que creen que fortalecer a las organizaciones del CAP abona a las movilizaciones de resistencia civil convocadas por Andrés Manuel López Obrador”, cuando, “por el contrario, no se puede mezclar la gimnasia con la magnesia, y en la medida en que se atiendan y solucionen los reclamos y la problemática del campo —que es anterior a este conflicto postelectoral— se abona a la paz social y a la gobernabilidad del país”.
Por esto, “esperamos sensatez y sensibilidad de parte de los funcionarios federales y que no se les nuble la vista, y queriendo evitar que se profundice el encono social, contribuyan a profundizarlo”.
Y remató: “Para la CODUC, esta problemática es totalmente ajena al conflicto postelectoral, y resultaría a todas luces inconveniente confundirla o ligarla”.
<< Home