Por Carlos Emir Jiménez
La Secretaría de Salud (SSA) informó que durante el periodo vacacional de verano se incrementa hasta 20 por ciento el número de accidentes, las muertes y las lesiones, a causa de la afluencia de vehículos por el desplazamiento de la población de un lugar a otro, así como la larga estancia de los escolares en su hogar.
Por ende, la dependencia encargada de la salud de la población mexicana, exhorta a tomar las medidas de precaución necesarias, con el propósito de evitar estos percances.
En rueda de prensa, el doctor Eduardo Vázquez-Vela Sánchez, director general del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) de la SSA, explicó que en esta temporada vacacional de verano, los accidentes más frecuentes son los de tránsito, ahogamiento y caídas.
Dijo que en el mismo periodo pero de 2004, se registraron cinco mil 850 defunciones por accidentes: dos mil 544 de tráfico, 467 por ahogamiento y 376 por caídas, lo que representó 16.76 por ciento del total de las muertes por esa causa durante todo el año.
La población más vulnerable es la de uno a cuatro años y la de 15 a 34 años, acotó, tras precisar que lo lamentable, es que nueve de cada diez accidentes se pueden prevenir, al ser producto de la imprudencia y la falta de precaución.
Hizo hincapié en la necesidad de romper con el paradigma de que los accidentes son producto del azar, la suerte, el destino o situación fortuita.
Vázquez-Vela Sánchez dejó en claro que hay nada más lejano de la realidad, ya que los accidentes ocurren porque se toman acciones osadas o se incurre en factores de riesgo.
Recordó que los accidentes son la cuarta causa de mortalidad general y la primera en niños y adolescentes. Ocasionan al año 36 mil muertes y tienen un costo de 63 mil millones de pesos, de los cuales seis mil millones de pesos corresponde a las unidades de salud para la atención de los lesionados.
Por cada persona fallecida, dos quedan discapacitadas, por lo que cada año 72 mil personas terminan en esta situación, comentó el especialista de la CENAPRA.
Asimismo, dijo que los accidentes de tránsito ocupan el primer lugar de mortalidad con 15 mil fallecimientos anuales.
Los registrados en el hogar, -agregó- tienen el sitio número uno en lesiones y los del trabajo en impacto socioeconómico.
Así para prevenir accidentes de tránsito se recomienda la aplicación de medidas sencillas que no implican ningún tipo de gasto ni esfuerzo, como: respetar los límites de velocidad, evitar conducir bajo los efectos del alcohol, obedecer los señalamientos de tránsito y no utilizar teléfonos móviles mientras se conduce, ya que equivale a manejar más de 50 metros con los ojos vendados, aseveró.
De igual modo, abundó, se sugiere el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los ocupantes, ya que en caso de accidente, disminuye hasta 65 por ciento la posibilidad de morir y en quienes van en la parte trasera, evita que se impacten hacia enfrente, así como la colocación de los menores de edad en la parte posterior del vehículo y en silla porta infantes, pues esta medida reduce 70 por ciento los traumatismos graves.
El galeno del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes recomienda que los niños tomen las debidas precauciones si trepan a los árboles, bardas o cercas, se oriente sobre los cuidados como el usar casco y rodilleras al andar en patines, patinetas y bicicletas.
También se debe evitar dejar al alcance de los menores, armas de fuego, llaves de vehículos y que las calles se utilicen como campo de juegos, puntualizó finalmente.
<< Home