SUSTACIAS TÓXICAS EN OSTIONES Y PECES: GREENPEACE

Por Carlos Emir Jiménez
Ciudad de México (Agencia—AMRA).- El organismo activista Greenpeace México denunció que sustancias tóxicas como cadmio, plomo, mercurio, cobre, zinc, compuestos orgánicos persistentes -plaguicidas, bifenilos policlorados (PCB) y el hexaclorobenceno (HCB)-, hidrocarburos y bacterias de salmonella y de cólera se encuentran en ostiones y peces que llegan a nuestras mesas, debido a la contaminación de las zonas costeras y a las descargas agrícolas, domesticas e industriales.
Acusó que en Alvarado, Veracruz, en las zonas donde se da la pesca comercial de ostión, se han encontrado bacterias de salmonella y de cólera tanto en moluscos como en el agua de mar.
Dijo que metales pesados como el cadmio se han encontrado en concentraciones hasta ocho veces por encima de lo permitido en moluscos de Sonora. En esta región, precisó, se sospecha que hay una relación directa entre la concentración de metales pesados como el cadmio y el plomo en el sedimento y la supervivencia de microalgas toxicas que provocan la muerte masiva de peces.
En la Laguna Pozuelos–Murillo, Tapachula, Chiapas, que es una zona de manglar y de pesca ribereña, se han encontrado niveles de plaguicidas, coliformes fecales, grasas y aceites superiores a los límites que establecen las normas mexicanas, y comparables con otros sitios muy contaminados, apuntó.
Aseveró que se han detectado residuos de plaguicidas (diclorodifenildicloroetano/ DDD) en agua, y (diclorodifenildicloroetileno/ DDE y endosulfan I) en sedimentos, afectando a ostiones y peces.
En la Bahía de Chetumal, Santuario del Manatí, -acotó- se han encontrado peces bagres con tumores debido a la alta contaminación de compuestos organoclorados e hidrocarburos, este problema ha ocasionado la muerte masiva de peces destinados al consumo humano.
A causa de la actividad petrolera y los accidentes y malos manejos de Pemex, en Laguna de Términos, Campeche, se han encontrado hidrocarburos aromáticos en ostiones, indicó tras señalar que esta zona es la de mayor producción de camarón y ostión por acuacultura en la costa del Golfo de México.
La contaminación en la laguna costera de Huizache-Caimanero, Sinaloa, ha provocado la disminución en la pesca de camarón y peces, ya que los pesticidas vertidos provocan alteraciones fisiológicas a los organismos, enfatizó Greenpeace.
Aunque dijo que existen evidencias de que 63 por ciento de los ostiones presentan lesiones en los tejidos por la presencia de cadmio e hidrocarburos, esto en las lagunas costeras Mecoacan, Camen y Machona, en Tabasco.
Un estudio realizado por la UNAM encontró niveles de plomo hasta 7 veces por arriba de la norma, así como cobre, zinc, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), bifenilos policlorados (PCB) y hexaclorobenceno (HCB) en ostiones del Golfo de California, específicamente en las lagunas costeras de Yavaros, Agiabampo (Son), Ohuira Navachiste, Santa María, Altata, Ceuta, Mazatlán, Caimanero, Teacapán (Sin), Mexcaltitlán, San Cristóbal, Nuevo Vallarta (Nay) y Barra de Navidad (Jal), añadió.
“Como se ve, la contaminación provocada por los más de 205 mil litros por segundo de vertidos residuales que llegan al mar y los escurrimientos de plaguicidas también están afectando a la fauna marina. La evidencia que estamos presentando muestra que el problema de la contaminación tiene muchas aristas pero es evidente que las autoridades se han quedado cortas para resolverlo”, afirmó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos de Greenpeace México.
<< Home