septiembre 18, 2006

El PAN desestima la autoproclamación de AMLO

(Foto: Gustavo Camacho)

Ciudad de México, septiembre 18 (AMRA).- Acción Nacional mostró su beneplácito por la decisión de Andrés Manuel López Obrador, de crear un gabinete a la sombra, que le haga “marcaje personal” a Felipe Calderón para fiscalizar su administración. Sin embargo, desestimó la autoproclamación del tabasqueño como Presidente “legítimo” de México.

El PRD aclaró que la decisión que tomó la Convención Nacional Democrática no fue para darle gusto a los adversarios del ex candidato de la Coalición por el Bien de Todos, sino a los cientos de miles de seguidores del tabasqueño y arremetió contra el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, por las declaraciones que hizo al diario español La Vanguardia, de que el nombramiento de López Obrador es un grave error que golpea y daña a toda la izquierda mexicana.

Federico Döring Casar, senador panista, minimizó la unción de López Obrador como Presidente de México, no vio ningún riesgo en ese nombramiento y aceptó que el tabasqueño forme un gabinete itinerante (ambulante), porque la fuerza política que lo respalda está en todo su derecho de conformarlo.

... No, pues ninguno, así como riesgo ninguno, yo creo que es un acto eminentemente político y ellos como una fuerza política de oposición, pues tienen todo derecho a construir un gabinete paralelo que fiscalice al gobierno del presidente Calderón. Si es en ese sentido, es perfectamente válido, que hagan una estructura paralela que fiscalice y si me permites la expresión le dé marcaje personal al gobierno de Calderón para eso tienen legisladores. Pero, si aparte quieren hacerlo como fuerza política también tienen todo el derecho de hacerlo, yo no le veo ningún inconveniente a eso.

De hecho, si tú recordarás, Carlos Gelista en algún momento anunció unos gabinetes paralelos para fiscalizar al Gobierno del DF. Entonces, eso no debe de extrañarle a nadie”.

El líder del PRD, en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, festinó la proclamación de López Obrador como mandatario “legítimo” del país. Fue un acto, aseguró, para darle gusto a cientos de miles de seguidores de Andrés Manuel.

... Que nuestros adversarios abiertos y embozados critiquen la decisión que tomó la Convención Nacional Democrática es totalmente normal y lo esperábamos, lo anormal hubiera sido o lo extraordinario que nuestros adversarios políticos aplaudieran la decisión que tomamos. Pero, la decisión que tomamos no fuera para darle gusto a nuestros adversarios, fue para satisfacer a nuestros seguidores, a la gente simpatizante nuestra”.

Humberto Aguilar Coronado, senador del PAN, criticó la autoproclama de Andrés Manuel, por ilegítima y anti-ética, que socava la voluntad de 15 millones de mexicanos.

... Por supuesto que una Convención que se dice Convención Nacional, que se dice nacional, democrática, que se dice democrática, no puede suplantar por supuesto, que no puede suplantar la voluntad expresada el 2 de julio por casi 15 millones de ciudadanos mexicanos.

Esta autoproclamación, bueno es evidente que no tiene ningún sustento jurídico, no tiene ningún sustento ético y los resultados electorales arrojaron otra decisión y el Presidente legítimo, es el presidente Felipe Calderón”.

El ex secretario general del PRD, Carlos Navarrete, criticó la actitud de Cuauhtémoc Cárdenas, porque no es válido emitir opiniones públicas contra López Obrador y después callarse. Ello en alusión por la entrevista que el líder moral del sol azteca concedió al diario La Vanguardia, en que calificó como “grave error” el nombramiento de Andrés Manuel como Presidente legítimo de México.

... Pero, en todo caso Cuauhtémoc Cárdenas tiene abiertas las puertas del partido, para llevar sus puntos de vista, críticas, sus análisis, sus reflexiones a los órganos partidarios y ahí con mucho gusto podemos platicar y debatir los pros y los contras de sus opiniones.

No me parece que sea suficiente con emitir una opinión pública y callarse. Creo que un militante partidario como es Cuauhtémoc, un fundador del PRD, como es Cuauhtémoc tiene todo el derecho, pero también la obligación de acudir con su partido a debatir con sus compañeros sus puntos de vista”.

VM/JVR/AMRA