julio 05, 2006

CENSURAN A MEDIOS EN LA ALDF



—El Coordinador de Comunicación Social, Hugo Renán González, responsable de esas acciones

AMRA—Agencia

Ciudad de México.- A tres meses de que terminen su administración, funcionarios perredistas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), implementaron severas políticas de censura contra diversos medios de información, con lo que violentan la ley de imprenta inscrita en la Constitución política de México.

Y es que los servidores públicos adscritos a dicha instancia legislativa, al parecer ignoran que en el artículo séptimo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Señala que “...Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta...”

Ante su presunto desconocimiento sobre dicha ley, se han dado a la tarea de negar el servicio –a través de sus incondicionales, como el director de Imagen, Victor Zavala apodado “Cocoliso” por su escaso cabello-- de computadoras, teléfonos e información a los representantes de Agencia–AMRA, debido a que no están conformes con lo que se les ha publicado.

Para ello, utilizan argumentos como el siguiente: “...por órdenes de la Comisión de Gobierno, sólo se permite la entrada a periodistas que cubran el sector...”, esto, pese a que la ALDF es instancia pública, donde cualquier ciudadano sea o no comunicador, tiene derecho al acceso.

Además, la Comisión no se encuentra en funciones plenas debido al cambio de administración que se avecina.

Este medio periodístico les ha señalado la serie de corruptelas y servilismos que realizan a diario en detrimento de la imagen de la ALDF así como de los 66 diputados locales que aún la conforman.

Este es el caso del director de Información, Antonio Torres Carvajal, quien –como lo publicó oportunamente este medio informativo--, “pasó la charola” a varios de sus compañeros de trabajo, para sostener la campaña de su protector, el diputado local de izquierda, Alberto Trejo Villafuerte.

Entre los afectados se encuentran el Coordinador General de Comunicación Social, Hugo Renán González González quien al estar próximo a dejar ese cargo, busca afanosamente la Dirección de Prensa del Instituto Electoral del DF.

Y el aún Director de Análisis de Información, Rafael Luviano Delgado, quien en su momento, no pudo evitar denunciar esos hechos ante funcionarios de otros partidos y reporteros encargados de cubrir la información de la ALDF; cuestión que está a punto de costarle el cargo.

Cabe señalar que hace algunos años, este último funcionario se desempeñó como diputado local del PRI, puesto que obtuvo luego de que sufriera –en estado de ebriedad-- una supuesta agresión física por policías, durante la cual, perdió el ojo derecho.

En este mismo tenor, es de resaltar que tal percance –ocurrido hace más de diez años--provocó que el afectado optara por refugiarse en un grupo de Alcohólicos Anónimos (AA), al que denominan “Libertad 10 de Junio”, localizado en la calle 5 de Mayo No. 39 Altos, colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, al cual asiste los días, lunes, miércoles y viernes de 20:30 a 22:00 horas.

A pesar de los casos de censura que se suscitan en la ALDF, la verdadera historia del caso Luviano saldrá a relucir en breve, pues Agencia--AMRA obtuvo el expediente que durante mucho tiempo permaneció oculto en los archivos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y además, entrevistó a los dos ex policías quienes con documentos oficiales, confirmaron que pagaron una culpa que no les correspondía.