LLAMA SEGOB A LA CORDURA

—El titular de la instancia, Carlos Abascal, dijo que los problemas se resuelven mediante el diálogo y respeto a la ley
Ciudad de México (Agencia—AMRA).- El secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza, afirmó que en México la política en democracia aún es el instrumento privilegiado para resolver todos los problemas mediante el diálogo y la conciliación, siempre y cuando se respete la ley y a las instituciones.
Al hablar en la cuarta sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Infraestructura que encabezó el presidente Vicente Fox, dijo que México "está en marcha, en paz y todas las instituciones están funcionando, y es responsabilidad de todos respetarlas y fortalecerlas porque sólo así nuestra democracia será de calidad".
En el Salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, expuso que México merece el compromiso de todos con la paz, el Estado de derecho, las instituciones y la gobernabilidad para seguir avanzando en la construcción de la justicia social y el bien común.
Abascal Carranza señaló que el mundo camina a pasos acelerados y no se detendrá a esperar a ningún país, por lo que pidió a todos los mexicanos respetar las instituciones y resolver los problemas a través del diálogo y la conciliación para seguir avanzado como nación democrática.
En la reunión de los integrantes del Consejo Nacional de Infraestructura, anunció que como titular del gabinete de Reconstrucción y del Sistema Nacional de Protección Civil se suma a esa instancia, junto con la iniciativa privada, para establecer mecanismos de coordinación y atender con eficacia los retos que presentan los desastres naturales, como es la prevención, el auxilio y la recuperación o reconstrucción.
En ese sentido indicó que se creó el grupo de trabajo de protección civil federal para demostrar que el gobierno y la sociedad están listos para afrontar este año las contingencias metereológicas en "un marco de paz y estabilidad".
En el acto hizo un vigoroso reconocimiento a la industria de la construcción y otros sectores que apoyaron los trabajos de reconstrucción en los estados afectados por los huracanes Stan y Wilma, principalmente en Chiapas, Yucatán, Puebla e Hidalgo.
En dicho consejo se creará un centro de información en línea para coordinar los colegios nacionales, además de que se trabajará en un código de ética para la reconstrucción de infraestructura en un desastre y así existan planteamientos bien definidos.
En su turno el presidente Vicente Fox dijo que en esta ocasión se sustraería de participar en el acto "para dejar vivo y latente el sólido mensaje del secretario de Gobernación, tanto en su parte informativa como en su mensaje a favor de las instituciones".
El Ejecutivo federal aprovechó la oportunidad para agradecer de corazón a los diversos sectores presentes, en nombre de todos los que han sufrido por los desastres naturales.
Adelantó que a petición de los diversos sectores, como el de la construcción, se buscará que el consejo sea una institución permanente para que siga creciendo y pueda resolver ese tipo de problemas que afectan a muchas familias mexicanas cada año.
En su turno el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria y la Construcción (CMIC), Nezahualcóyotl Salvatierra, sostuvo que el sector cumplió con su compromiso pues no hubo especulación ni escasez de materiales de reconstrucción en las zonas afectadas, para apoyar a las personas de más escasos recursos.
De igual manera pidió al presidente Fox que se sienten las bases para que el Consejo Nacional de Infraestructura, ante el cambio de gobierno, tenga continuidad y se garantice la participación de los sectores social y privado.
Salvatierra también señaló que la cadena productiva de la industria de la construcción participó en la elección del 2 de julio y promovió el voto libre, y exigió "que se respeten los fallos de las instituciones electorales, pues a través de ellas y el marco de la ley es como se deben dirimir las diferencias".
<< Home