SÓLIDA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA MAESTROS: SEP

Por Carlos Emir Jiménez
Ciudad de México (Agencia—AMRA).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó ayer, que los futuros maestros que a partir del ciclo escolar 2006-2007 cursarán las nuevas asignaturas de la Licenciatura en Educación Especial, podrán atender las necesidades educativas de niños, niñas y jóvenes que estudian preescolar, primaria y secundaria gracias a que adquirirán una sólida formación profesional, adecuada a esta población.
Destacó que esta nueva formación académica permitirá que los docentes apliquen estrategias de enseñanza propias de la educación especial en los servicios escolarizados y de apoyo a las escuelas de educación básica, así como en servicios de orientación o en organizaciones de la sociedad civil.
Los estudiantes de esta carrera tendrán, desde su inscripción a la escuela normal, la oportunidad de escoger el área de atención específica que desean estudiar: Auditiva y de lenguaje, Intelectual, Motriz o Visual, de acuerdo con el área o las áreas que se impartan en la institución, pública o privada, en la que cursen sus estudios de licenciatura, precisó.
La dependencia educativa resaltó que el estudio del Campo de Formación Específica por Área de Atención iniciará en el cuarto semestre y ofrecerá elementos teóricos y prácticos para que los estudiantes adquieran las competencias y los recursos requeridos para una actividad docente eficaz, que promueva el desarrollo de las potencialidades de niños y adolescentes con discapacidad.
Las modificaciones del Plan de Estudios de la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales, instrumentado por la Educación de la Reforma a la Dirección de Desarrollo Académico de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación de la SES, en el marco de la Educación Especial y de la Integración Educativa, realizada en la ciudad de México del 10 al 12 de julio bajo la organización de la Subsecretaría de Educación Básica, agregó.
Dijo que el objetivo primordial de este encuentro fue la realización de un balance de los avances y dificultades de la puesta en marcha del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la integración educativa, desde su instrumentación en septiembre de 2002, hasta junio de 2006, así como la definición de una línea de acción para un trabajo a corto y mediano plazos.
<< Home