agosto 03, 2006

EN SEIS MESES REDUZCO DELINCUENCIA EN MEXICO: JESUS TERRON



Ciudad de México, 03 ago (Agencia—AMRA).- Por primera vez en la historia del país, un policía de carrera que actualmente se desempeña como funcionario público en la administración local del PRD, se compromete a bajar en tan solo seis meses, los índices delictivos en 50 por ciento o quizás hasta en 80 por ciento, mediante la aplicación de un programa “fuera de serie” y apegado a la legalidad, que él mismo elaboró.

Se trata del coordinador de Seguridad Pública en la Delegación Iztacalco, (cargo equivalente a jefe de la policía en una alcaldía en América y Europa), Jesús Terrón Serrano, quien al ser entrevistado en sus oficinas por este medio informativo, relata que a dicho proyecto lo ha denominado “Programa de Trabajo Alternativo para la Policía”, mismo que tiene la facultad de ser adaptable en cualquier entidad.

El comandante policiaco asegura que para la aplicación de su plan no se necesita dinero ni mucho menos derrochar tantos recursos materiales. “Solo se requiere de voluntad para llevarlo a la práctica y deseos de combatir esa problemática”, resaltó.

El entrevistado, quien tiene 40 años de experiencia en el ramo de la seguridad pública, por haberse desempeñado como Policía Judicial, explica que de inicio, se requiere en las corporaciones encargadas de salvaguardar la seguridad de la sociedad, se elija rigurosamente a quienes aspiran a portar el uniforme y/o la placa de policía.

Lo anterior, explica, para que los interesados puedan desempeñarse de manera más profesional en la labor que les corresponde, misma que por cierto es muy riesgosa.

Es entonces cuando Don Jesús Terrón toma un leve respiro, hojea su proyecto que consta de nueve apartados inscritos en 31 hojas tamaño carta, estira un poco sus brazos, mira fijamente al entrevistador y comenta sin cortapisas:

“Es difícil lograr el desenvolvimiento ideal de un policía, pero no imposible; en mi programa que está respaldado respaldado jurídica y legalmente, y que además es esencial, dinámico y efectivo, especifico el perfil psicológico que debe tener el uniformado”, indica.

Cabe señalar que entre los capítulos que conforman dicho documento, se encuentran la Baja del Índice Delictivo, Bienes Asegurados por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Dirección de Servicios Periciales, Entendimiento entre las Policías Preventivas y Judicial, entre otros.

En mi propuesta –argumenta— considero que un verdadero oficial debe contar con las siguientes 16 características psicológicas: cabal, ética profesional, capacidad de raciocinio, sentido humano, digno, inteligente, dinámico, firme, idealista, lógico, ordenado, persuasivo, prudente, probo, veraz y controlador de sus impulsos.

Añade que además, “no debe tener inclinaciones por el alcohol, el cigarro ni la droga, para que así se mantenga en buenas condiciones físicas y con sus sentidos en alerta constante”.

De acuerdo a mi basta experiencia en el gremio policiaco –manifiesta— garantizo que una vez puesto en marcha mi proyecto, ya sea en todo el país o solo en la capital, en solo medio año el índice delictivo mostraría una baja hasta de 50 por ciento y quizá podría llegar al 80 por ciento.

Al preguntarle la fecha en que podría aplicar su programa de lucha contra la delincuencia, se limitó a responder que “si se me brinda la oportunidad en la próxima administración local, con mucho gusto lo haré.

“Presentaría el proyecto por segunda ocasión ante las instancias correspondientes; pues ya tienen el mi antecedente y saben que lo que ofrezco es superior al plan de trabajo que implementó en su momento en esta ciudad, el ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani para abatir sin resultados satisfactorios a los delincuentes mexicanos; y por lo cual, cobró tranquilamente 4 millones 200 mil dólares”, concluye.

JB/JVR/AMRA