agosto 02, 2006

HIPERTENSIÓN ENFERMEDAD MORTAL



Ciudad de México, 02 ago (Agencia AMRA) .-
Especialistas médicos advirtieron que la hipertensión arterial es una enfermedad mortal y representa ya un problema de salud pública.
Sólo es posible controlarla mediante un oportuno y adecuado tratamiento, lo que hace necesario que las personas mayores de 40 años de edad acudan a revisiones periódicas con su médico familiar, quienes podrán canalizarlas con el especialista a fin de evitar daños mayores a su salud, señaló el doctor Joaquín Zúñiga Madrazo, médico internista y jefe de la Clínica de Hipertensión del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE.

Dijo que este padecimiento afecta a más del 30 por ciento de la población adulta en México, con serias repercusiones cardiovasculares, cerebrales y renales que acortan las posibilidades de vida de quienes la padecen.
Sin embargo, si se diagnostica a tiempo y se trata de manera adecuada, el derechohabiente tiende a mejorar y alargar su vida. La hipertensión arterial se puede prevenir desde la infancia ensañando a los pequeños a comer alimentos nutritivos, estimularlos para realizar ejercicio cotidiano, tanto en el hogar como en la escuela, ya que el sedentarismo es uno de los factores condicionantes para el desarrollo de este mal, agregó.
Al respecto, el especialista comentó que las Clínicas de Medicina Familiar del Instituto, ubicadas en todo el país llevan a cabo programas para realizar un diagnostico completo de los usuarios, a fin de detectar condiciones de riesgo que favorezcan el desarrollo de la hipertensión, tales como: obesidad, alto consumo de grasas de origen animal y de alimentos que contengan conservadores, además de elevados niveles de estrés.
Recalcó que la hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa, que puede ser controlada y se caracteriza por la elevación sostenida de la presión sanguínea en más de una medición. Los daños que este padecimiento puede ocasionar se relacionan principalmente con el corazón, cerebro y riñones, provocando infartos cardiacos, embolias cerebrales e insuficiencia renal crónica, precisó.
Dijo que la mortalidad por estas complicaciones ha\n mostrado un incremento sostenido durante las últimas décadas. Así, las enfermedades del corazón, la enfermedad cerebrovascular y las nefropatías se encuentran entre las primeras causas de muerte."

Sin embargo, si se diagnostica a tiempo y se trata de manera adecuada, el derechohabiente tiende a mejorar y alargar su vida. La hipertensión arterial se puede prevenir desde la infancia ensañando a los pequeños a comer alimentos nutritivos, estimularlos para realizar ejercicio cotidiano, tanto en el hogar como en la escuela, ya que el sedentarismo es uno de los factores condicionantes para el desarrollo de este mal, agregó.

CEJ/AMRA