LIBROS DE TEXTO, DIFERENTES EN SECUNDARIA Y PRIMARIA

Ciudad de México, 08 ago. (AMRA).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) aclaró que el Sistema de libros de texto gratuitos en secundaria es diferente al de primaria, ya que no existe un libro único para cada materia sino varios entre los cuales los profesores y las entidades federativas escogen los que les parecen más adecuados.
Lo anterior, en torno a la inquietud expresada por diversas organizaciones sociales en relación con los materiales y textos de Biología de los programas de primero de secundaria para el próximo ciclo escolar 2006-2007.
Además, explicó, los libros no son elaborados por la SEP, sino por autores que publican en diferentes editoriales; los materiales educativos de la educación secundaria responden al Plan y los programas de estudio publicados el 26 de mayo del 2006 en el Diario Oficial de la Federación.
Éstos últimos fueron resultado de un largo proceso de elaboración y consulta en el que participaron más de 600 mil personas entre equipos técnicos estatales y nacionales, agrupaciones gremiales, maestros, autoridades, academias de ciencias y de humanidades, pedagogos, padres de familia y sociedad en general, dijo.
Éstos últimos fueron resultado de un largo proceso de elaboración y consulta en el que participaron más de 600 mil personas entre equipos técnicos estatales y nacionales, agrupaciones gremiales, maestros, autoridades, academias de ciencias y de humanidades, pedagogos, padres de familia y sociedad en general, dijo.
Asimismo, los nuevos programas incorporan la riqueza y diversidad cultural que caracteriza a nuestro país y atienden las necesidades e intereses de los estudiantes de educación secundaria, indicó.
Precisó que también son congruentes con los acuerdos que México ha signado con otros países para incluir en el currículo nacional temas que coadyuven a la formación integral de nuestros estudiantes y les permitan estar preparados para enfrentarse a un mundo complejo y en permanente cambio.
De igual modo, abundó, los materiales y textos educativos que se utilizarán en apoyo a la reforma fueron analizados por equipos técnicos de las entidades federativas, de entre un abanico de opciones acordes con los programas de estudio.
Añadió asimismo que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU) se reúne periódicamente para analizar las propuestas sobre el nuevo Plan y los programas de estudio.
Desde luego, añadió, como lo establece el Acuerdo Secretarial 384, en breve se instalarán consejos consultivos para la revisión y actualización permanente del Plan y los programas de estudio.
De igual manera, la SEP está atenta a todas aquellas propuestas orientadas a mejorar la calidad de la educación y es sensible a las preocupaciones de la sociedad.
A lo largo de esta administración, la SEP ha desarrollado una política centrada en el aula y en la escuela, que toma decisiones consensuadas entre la sociedad y gobierno, como parte de una estrategia viable para la mejora de la educación nacional, finalmente expuso.
CEJ/JVR/AMRA
CEJ/JVR/AMRA
<< Home