agosto 08, 2006

METODOS ANTICONCEPTIVOS, DEBEN SER VIGILADOS POR MEDICOS


Ciudad de México, 08 ago. (AMRA).- La Secretaría de Salud (SSA) advirtió que cualquier método anticonceptivo debe ser prescrito y vigilado por un especialista con el fin de evitar alteraciones y riesgos como cáncer de mama, problemas cardiovasculares, cefaleas, trastornos menstruales y obesidad, entre otros.

El doctor Rafael Buitrón García, médico adjunto de la Unidad del Servicio de Ginecología del Hospital General de México (HGM)de la SSA señaló lo anterior, tras explicar que es importante que cualquier persona en edad reproductiva se someta a una evaluación ginecológica para conocer sus antecedentes, y determinar el método más adecuado de acuerdo con su estado de salud.

Al participar en el I Congreso Internacional Intersociedades que se realiza en el Auditorio "Abraham Ayala González" del HGM puso de relieve que esta medida es fundamental para quien se inicia en la vida sexual, como es la población adolescente y con ello evitar los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual, que son un problema de salud en nuestro país.

Afirmó que la Secretaría de Salud cuenta con programas de prevención específicos para los adolescentes, sin embargo, reconoció que se requiere mayor difusión de los mismos para elevar el número de usuarios.

Precisó que las adolescentes pueden acudir a cualquier área de Planificación Familiar en el Sector Salud, ya que se cuenta con una Norma Oficial Mexicana que estipula este tipo de acciones en materia de información sexual que se debe de brindar a los adolescentes.

Lo importante, dijo, en este grupo de edad es prevenir embarazos que puedan ocasionar graves complicaciones como son productos prematuros, pre-eclampsia y problemas al momento del parto que provocan un incremento de cesáreas.

El doctor Rafael Buitrón García señaló que el propósito del Programa de Salud Reproductiva es prevenir embarazos en adolescentes y brindarles información integral en esta y otras áreas en las que son vulnerables como las adicciones.

Finalmente, el especialista dijo que el Servicio de Ginecobstetricia a través del área de Planificación Familiar otorga este tipo de información y cuenta con médicos especialistas, por lo que hizo un llamamiento para que la población que la requiera acuda al Hospital General de México o cualquiera de los Servicios de Salud más cercanos a su comunidad.

CEJ/JVR/AMRA