agosto 08, 2006

RADICALIZACIÓN DE LA RESISTENCIA

(Foto: Gustavo Camacho)

Ciudad de México, 08 ago, (AMRA).- En el PRD comienzan a formarse grupos disidentes inconformes con la radicalización de la resistencia civil, como la toma
de casetas de peaje de las principales autopistas o el “secuestro” próximamente de edificios públicos, convocada por

Andrés Manuel López Obrador, por lo que exigieron a su líder nacional, Leonel Cota Montaño, convoque con urgencia a una reunión del Consejo Político para discutir estas medidas que sólo se han decidido en “pétit comité”, sin tomar en
cuenta al resto de la clase perredista.

PRI y PAN afirmaron que la desobediencia civil del PRD, puede llevar a enfrentamientos directos y conatos de violencia entre los simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón, además de que en el futuro estas medidas podrían que el sol azteca se convierta en la primera fuerza política del país.

César Jáuregui Robles, del PAN y vicepresidente del Senado, declaró que a nadie sorprende que López Obrador decidiera radicalizar todavía más su resistencia civil, ello ante lo desangelado que ya resultan sus asambleas informativas.

“... Y en ese sentido a mi me parece que la esquizofrenia de Andrés Manuel está llevando a sus seguidores a una pérdida de identidad como partido político, como militantes y que puede traerle consecuencias muy graves al perredismo en un futuro, si tomamos en cuenta que lograron muchísimas posiciones legislativas y que tienen la condición o la posibilidad en un futuro de poderse colocar como la primera fuerza por la cercanía que tienen en el resultado”.

Serafín Ríos Alvarez, senador del PRD, lamentó que López Obrador esté tomando decisiones verticales, que hacen eco en compañeros enardecidos, dejando de escuchar las voces de quienes no comparten estas medidas energéticas, sobre todo cuando la ley le otorgó un triunfo al PRD con el recuento de votos en 11 mil 839 casillas.

“... Yo no comparto en principio este tipo de medidas por la simple y sencilla razón que no son medidas que haya consensuado nuestro partido en el cual yo milito. Entonces, yo creo que habría que hacer una reunión de Consejo del PRD para que de alguna manera se discutieran todas estas medidas.

Si en un Consejo del partido se asimilan, se discuten y se aprueban estas medidas, bueno yo acataría incluso el que se hicieran, aunque no las compartieran, sería mi posición. Pero, creo que es el espacio que debe de brindársenos para discutir los métodos de la resistencia civil.

Y la otra, bueno es que para nadie es un secreto, que las decisiones se toman en ‘pétit comité’ y que de alguna manera se implementan en asambleas generales que legitiman las gentes que están ahí en los plantones.

Yo sigo insistiendo, que sea un tema que se discuta al interior de los partidos que conforman Alianza y que puedan tener más peso sus opiniones aunque sea en la discusión, aunque la decisión la sigan dando los agraviados, como el candidato”.

La senadora del PRI, Dulce María Sauri Riancho, no desestimó que esta nueva polarización a la que convocó Andrés Manuel López Obrador, derive en actos violentos con enfrentamientos entre los grupos que apoyan al tabasqueño, como a Felipe Calderón.

“... Lo que pasa es cada una de las medidas, cuando se han tomando, y no es única y exclusivamente en esta ocasión, siempre conlleva el riesgo de roces, incluso enfrentamientos con otros ciudadanos o grupos contrarios a lo que se está pretendiendo.

Lo encontramos en distintos momentos en que se han planteado medidas de resistencia civil y que aún gozando de simpatías de un sector de la población y otro sector que se siente afectado y que puede reaccionar”.

VM/JVR/AMRA