agosto 04, 2006

MEXICO PREPARADO PARA ENFRENTAR LLUVIAS Y CALOR


Ciudad de México, 04 ago. (Agencia-AMRA).- México está preparado y tiene capacidad de respuesta en los niveles federal, estatal y local, para atender a la población afectada por las intensas lluvias y las altas temperaturas que se presentan en gran parte del país, por lo que hasta el momento no se ha registrado ningún brote epidémico.

Así lo afirmó el director general del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENACEVE), de la Secretaría de Salud, doctor Óscar Velázquez Monroy.

En conferencia de prensa dijo que las 18 mil 700 unidades de salud están en alerta epidemiológica y operan las 24 horas del día para atender cualquier problema que se presente. Se cuenta, además, con 30 mil trabajadores que actúan en circunstancias especiales, distribuidos en las diferentes regiones del país.

Señaló que también se cuenta con el financiamiento del Fondo Nacional de Desastres (FONDEN), en caso de una declaratoria de emergencia y desastre, a fin de “cobijar” las necesidades de salud, como medicamentos e insecticidas, de los cuales hay abasto suficiente para cubrir las necesidades actuales.

El director general del CENAVECE precisó que la Secretaría de Salud intensifica los operativos de vigilancia epidemiológica, prevención y atención de enfermedades por las lluvias y las altas temperaturas, en 738 municipios de los 21 estados más vulnerables por las lluvias, así como en las entidades del norte del país, como Nuevo\n León y Baja California, afectados por el calor.

Detalló que los 30 mil elementos de salud se distribuyen en brigadas, médicos y especialistas, para la prevención de riesgos epidemiológicos, realizando el control de brotes y epidemias, además de que se cuenta con equipo e insumos para su movilización a las zonas donde se requiera.

Asimismo, verificadores confirman que los 27 mil refugios temporales identificados por el Sistema Nacional de Protección Civil, cuenten con las condiciones sanitarias de habitabilidad para que las personas los ocupen, donde también se brinda atención médica.

Se cuenta con protocolos y ya se instalaron los Comités Estatales de Seguridad en Salud, los cuales tienen como función principal, establecer la coordinación de respuesta sanitaria que debe ser oportuna, rápida y eficaz para evitar brotes o epidemias asociados a estos fenómenos meteorológicos.

En el auditorio del CENAVECE, el doctor Velázquez Monroy hizo un llamamiento a la población para que adopte las recomendaciones y eviten daños a la salud, derivados de estos fenómenos meteorológicos. En caso de exponerse a altas temperaturas: evitar la exposición prolongada a los rayos solares y la ingesta de alcohol; aumentar el consumo de líquidos frescos, mantenerse en la sombra, vestir ropa ligera y de colores claros, utilizar sombrilla o sombrero para protegerse del sol y no consumir alimentos de dudosa procedencia, ya que pueden estar descompuestos y ocasionar infecciones gastrointestinales.".

El director general del CENAVECE precisó que la Secretaría de Salud intensifica los operativos de vigilancia epidemiológica, prevención y atención de enfermedades por las lluvias y las altas temperaturas, en 738 municipios de los 21 estados más vulnerables por las lluvias, así como en las entidades del norte del país, como Nuevo León y Baja California, afectados por el calor.

Detalló que los 30 mil elementos de salud se distribuyen en brigadas, médicos y especialistas, para la prevención de riesgos epidemiológicos, realizando el control de brotes y epidemias, además de que se cuenta con equipo e insumos para su movilización a las zonas donde se requiera.

Asimismo, verificadores confirman que los 27 mil refugios temporales identificados por el Sistema Nacional de Protección Civil, cuenten con las condiciones sanitarias de habitabilidad para que las personas los ocupen, donde también se brinda atención médica.

Se cuenta con protocolos y ya se instalaron los Comités Estatales de Seguridad en Salud, los cuales tienen como función principal, establecer la coordinación de respuesta sanitaria que debe ser oportuna, rápida y eficaz para evitar brotes o epidemias asociados a estos fenómenos meteorológicos.

En el auditorio del CENAVECE, el doctor Velázquez Monroy hizo un llamamiento a la población para que adopte las recomendaciones y eviten daños a la salud, derivados de estos fenómenos meteorológicos.

En caso de exponerse a altas temperaturas: evitar la exposición prolongada a los rayos solares y la ingesta de alcohol; aumentar el consumo de líquidos frescos, mantenerse en la sombra, vestir ropa ligera y de colores claros, utilizar sombrilla o sombrero para protegerse del sol y no consumir alimentos de dudosa procedencia, ya que pueden estar descompuestos y ocasionar infecciones gastrointestinales.

En caso de sufrir golpe de calor, agotamiento por calor e insolación, recordar que es una urgencia médica, colocar al paciente en un lugar fresco o a la sombra, desnudarlo y aflojar la ropa, bañarlo o cuando menos aplicar paños húmedos en todo el cuerpo y valorar la necesidad de trasladarlo a una unidad médica.

Si en la zona hay riesgo de que se presenten lluvias intensas, es necesario mantenerse informado sobre las condiciones del clima y seguir las instrucciones de las autoridades, proteger en bolsas de plástico los documentos familiares de importancia, cubrir puertas y ventanas, almacenar agua purificada y alimentos por lo menos para tres días, identificar el refugio temporal que corresponda a su domicilio y tener una lámpara de mano y radio de baterías.

Finalmente, el director general del CENAVECE recomendó que durante la tormenta, la persona debe mantenerse en un lugar seguro, no exponerse al mal tiempo sin motivo, cortar el suministro de agua, gas y electricidad, así como alejarse de las\n zonas que pueden ser afectadas por oleajes o creciente de ríos y arroyos, ya que representan gran peligro de muerte ante las malas condiciones climáticas.

En caso de sufrir golpe de calor, agotamiento por calor e insolación, recordar que es una urgencia médica, colocar al paciente en un lugar fresco o a la sombra, desnudarlo y aflojar la ropa, bañarlo o cuando menos aplicar paños húmedos en todo el cuerpo y valorar la necesidad de trasladarlo a una unidad médica.

Si en la zona hay riesgo de que se presenten lluvias intensas, es necesario mantenerse informado sobre las condiciones del clima y seguir las instrucciones de las autoridades, proteger en bolsas de plástico los documentos familiares de importancia, cubrir puertas y ventanas, almacenar agua purificada y alimentos por lo menos para tres días, identificar el refugio temporal que corresponda a su domicilio y tener una lámpara de mano y radio de baterías.

Finalmente, el director general del CENAVECE recomendó que durante la tormenta, la persona debe mantenerse en un lugar seguro, no exponerse al mal tiempo sin motivo, cortar el suministro de agua, gas y electricidad, así como alejarse de las zonas que pueden ser afectadas por oleajes o creciente de ríos y arroyos, ya que representan gran peligro de muerte ante las malas condiciones climáticas.

CEJ/jvr/AMRA