septiembre 06, 2010

Asciende a 616 MMDP deuda de Pemex

Instalaciones de Petróleos Mexicanos
Fotografía de archivo

Por Georgina Hernández

Ciudad de México, septiembre 06 de 2010.- A junio de 2010 la deuda total documentada de Pemex, incluyendo intereses devengados, ascendió a 616 mil 194.4 millones de pesos, lo que representó un aumento de 11 mil 505.8 millones en comparación con el mismo periodo del año anterior, según informe de la paraestatal.

Aunado a ello, la paraestatal tuvo una pérdida neta de 3.8 miles de millones de pesos, lo que contrasta con la ganancia registrada en el mismo lapso de 2009 que fue de 55.3 millones de pesos.

En tanto, el activo total se incrementó a mil 312.4 millones de pesos, 1.3 por ciento mayor en relación con el año pasado.

Asimismo, el pasivo total registró un aumento de 50.3 miles de millones de pesos, es decir, 4.9 por ciento más que en 2009 para ubicarse en mil 082.4 millones de pesos.

De igual forma, la deuda documentada de largo plazo creció 7.5 miles de millones debido al efecto neto de un mayor endeudamiento.

Lo anterior, se específica en el Segundo Informe Trimestral que Petróleos Mexicanos envió a la mesa directiva del Senado de la República, donde también se señala que la deuda con vencimientos menores a 12 meses fue de 102 mil 468.3 millones de pesos.

Indica que las amortizaciones fueron de deuda interna, 218.6 millones de pesos, de Agencias de Crédito a la Exportación ECAs; de deuda externa, se erogó 60.6 millones de pesos, mientras que de arrendamiento financiero desembolsó 126.6 millones de pesos.

Para créditos bancarios, 6 mil 332.5 millones de pesos; en Agencias de Crédito a la Exportación ECAs, emitió 30 mil 219.2 millones de pesos y en operaciones de mercado (Bonos), 3,608.4 millones de pesos y de otros créditos (FPSO y COPF).

En dicho informe también se menciona que en los primeros 6 meses de este año los ingresos totales de Pemex fueron de 576.8 miles de millones de pesos, es decir 28.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2009.

Agrega el informe que las ventas al mercado externo aumentaron 37.8 por ciento y las del mercado nacional 23.1 por ciento, además de que los ingresos por servicios lo hicieron en 0.7 por ciento.

“El crecimiento de las ventas en el mercado nacional observaron una tendencia a la alza en respuesta a la recuperación de la economía mexicana”, subraya Petróleos Mexicanos.

La reserva para beneficio a los empleados, registró un incremento de 31.1 miles de millones de pesos, el saldo para obligaciones laborales, es decir pensiones, al 30 de junio fue de 288.5 miles de millones de pesos.

-AMRA-