APENDICITIS MAL FRECUENTE EN ATENCIÓN DE URGENCIAS

Por Carlos Emir Jiménez
Ciudad de México (Agencia—AMRA).- La Secretaría de Salud (SSA) informó que la apendicitis es una de las causas más frecuentes de consulta de urgencia, ya que sólo en el Instituto Nacional de Pediatría (INP), se atienden de tres a cuatro casos por semana, generalmente con retraso en el diagnóstico, lo que ocasiona que hasta 40 por ciento sean complicados.
Por ello, el doctor Rogelio Torres Martínez, adscrito al servicio de Cirugía del INP, señaló que la apendicitis es la inflamación del apéndice, enfermedad que si no se atiende, hay 99 por ciento de posibilidad de morir.
Indicó que esta enfermedad se presenta sobre todo a partir de los cinco años de edad y antes de los 30. Es aguda cuando los síntomas tienen menos de dos días de evolución, periodo durante el cual hay pocas complicaciones.
En cambio, si sobrepasa ese lapso de tiempo, se puede volver aguda incrementándose drásticamente los problemas, dijo, tras señalar que el apéndice es una extensión del intestino grueso y contiene en su interior tejido linfoide de defensa. La inflamación puede deberse a la obstrucción de la parte interna, ya sea por crecimiento del tejido propio, por materia fecal endurecida, parásitos, semillas, cuerpos extraños o incluso infecciones bacterianas.
Al progresar la inflamación, el apéndice de distiende y se originan alteraciones en su pared, ya que el flujo sanguíneo se altera a tal grado que se puede perforar ocasionando peritonitis, agregó el especialista.
Abundó que el signo más común es el dolor abdominal, que se describe inicialmente alrededor del ombligo y después en el cuadrante inferior derecho.
Es constante y aumenta su intensidad de forma gradual hasta alterar la marcha, ocasionando que el paciente camine flexionado o esté postrado con las piernas flexionadas, dijo.
Se acompaña frecuentemente de náuseas y pérdida del apetito, añadió, tras puntualizar que en la forma aguda puede haber fiebre de no más de 38.2 grados, pero si se trata de un cuadro complicado, la temperatura se eleva a 39 grados o más.
Los niños por lo general, además del dolor abdominal, también tienen vómito y diarrea, por lo que en ocasiones se confunde con infecciones gastrointestinales, lo que retrasa el tratamiento, aseveró.
Por último, el doctor Torres Martínez advirtió que ante la sospecha clínica de apendicitis, el niño debe referirse inmediatamente a un centro especializado para realizarle estudios de laboratorio que ayuden a confirmar el diagnóstico y practicar el tratamiento quirúrgico, que consiste en la resección del apéndice, lo cual no tiene consecuencia alguna en el desarrollo posterior del paciente.
<< Home