julio 17, 2006

DENUNCIA TELMEX CORRUPCIÓN EN CFC



Ciudad de México (Agencia -AMRA).- Teléfonos de México (Telmex) cuestionó ayer que la Comisión Federal de Competencia (CFC) establece todo un marco de protección para los cableros para que ofrezcan servicios telefónicos, hecho que va en detrimento del consumidor.

Esto, tal y como se evidencia en la segunda opinión emitida por la CFC sobre el Acuerdo de Convergencia, enviada a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

En ese sentido, Telmex, cuyo dueño es el empresario Carlos Slim Helú, lamenta enormemente que la CFC haya tomado como bandera la supuesta defensa del consumidor, cuando en realidad éste es el más afectado al evitar promover, a través de los cableros, un sector estratégico como lo es el de la telefonía.

De ese modo, la empresa telefónica mexicana envió el pasado viernes 14 de julio su opinión sobre los comentarios al Acuerdo de Convergencia Tecnológica remitidos a la Cofemer por la CFC y expuso lo siguiente: “la CFC ha omitido, en sus dos opiniones, un análisis sobre la competencia en el mercado de televisión restringida, aplazando inexplicablemente el ingreso de nuevos participantes en ese sector y protegiendo así, en contra del consumidor, un mercado cautivo claramente monopólico”.

Además en las dos opiniones expresadas por la CFC se presenta un entorpecimiento efectivo de la libre concurrencia en los mercados involucrados, con una afectación directa al consumidor, indicó.

Lo anterior, dijo, es del dominio público el poder que tiene cada concesionario de los servicios de televisión restringida en cada una de las ciudades más importantes del país, y la existencia de múltiples amparos para evitar la entrada de nuevos concesionarios.

La CFC, agregó, tiene el firme propósito de que las cableras proporcionen el servicio de telefonía en el menor tiempo posible y con la menor carga regulatoria, sin ninguna responsabilidad de inversión que permita que más gente tenga acceso a los beneficios de la telefonía. La CFC ha eliminado cualquier obligación de cobertura a las cableras en la prestación de los servicios de telefonía, fomentando así un trato discriminatorio, en perjuicio de los sectores menos favorecidos.

“Suponiendo sin conceder que la justificación fuera el mayor tiempo requerido para la modernización de las redes de distribución de televisión restringida, no se considera que los concesionarios de telefonía fija también deben, en todos los casos, construir y/o modernizar sus redes para competir en igualdad de condiciones”, precisó.

Indicó que tampoco es válido el argumento de dar una moratoria especial para que las redes que no invirtieron y, por lo tanto, no están preparadas, lo hagan. Se debe tener cuidado en donde se ponen los incentivos.

Con lo anterior -reiteró Telmex- se elimina cualquier presunción por parte de la CFC de apoyar a las cableras bajo el argumento de que éstas pueden prestar un servicio estratégico o aumentar la teledensidad en el país.

Esto, bajo las condiciones que propone la CFC resulta irrisorio, pues ha incurrido en decisiones u omisiones, que benefician sólo una estrategia de negocio, que no una estrategia de penetración, acotó.
“No existe tampoco por parte de la CFC preocupación alguna respecto de la capacidad de las cableras para prestar servicios de telefonía. Los servicios que prestan las cableras no garantizan de ninguna manera experiencia alguna para la prestación de servicios de telefonía.
Incluso; no se trata exclusivamente de un asunto de infraestructura, de su capacidad o de un tiempo de preparación de la misma, estamos hablando de toda la complejidad que implican los servicios de facturación, atención al cliente y cobertura. En todos estos temas es omisa la CFC y toda esta inexperiencia repercutirá, sin reglas claras, en perjuicio de los consumidores”,agregó la telefónica de Carlos Slim Helú.

Explicó que: “la obvia y reiterada tendencia en favor de los cableros, inhibe los planes de inversión de las empresas de telefonía, que han sido los principales inversionistas del sector de telecomunicaciones en beneficio de todas las regiones del país. Esto, por supuesto, en perjuicio nuevamente de los consumidores”.

Comentó que apoya la convergencia tecnológica y de servicios. “Consideramos, sin embargo, que se ha dado una batalla mediática en la que supuestamente el consumidor es el centro de todas las propuestas de la CFC, pero detrás de esta bandera se están omitiendo, deliberadamente o no, varios aspectos que apuntan hacia el aseguramiento de los intereses muy particulares de las cableras”, finalmente puntualizó Telmex.