julio 17, 2006

REINICIAN LABORES MINEROS SONORENSES



Ciudad de México 17 jul (AMRA).- Hermosillo, Son, Mex, 17 jul (AMRA).- Los mil 317 trabajadores de la sección 65 del sindicato minero reiniciaron labores hoy en la planta minera productora de cobre Mexicana de Cananea, propiedad del Grupo México, luego de mantener paralizadas las operaciones por 46 días.
El secretario general de la sección 65 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (Sntmmsrm), Francisco Hernández Gámez, dijo que los mineros trabajan desde las 7:00 horas de este lunes.
Refirió que luego de lograr acuerdos con la empresa, a las 14:30 horas de este domingo, los mineros que mantenían cerrada la planta, entregaron las instalaciones a la empresa y a partir del primer turno las labores se reiniciaron en cada departamento de manera normal.
Dijo que en asamblea extraordinaria realizada ayer, por votación mayoritaria, los mineros determinaron levantar el paro laboral y aceptar los ofrecimientos de la empresa, así como reiniciar labores en la planta, ubicada a unos 295 kilómetros al Noreste de Hermosillo.
Mexicana de Cananea habría registrado pérdidas económicas por el orden de los 250 millones de dólares a raíz del paro en la mina, puesto que cada día dejó de producir 150 toneladas de cobre catódico y mil 300 toneladas de concentrado de cobre.
Hernández Gámez expuso que no obstante que los mineros levantaron el paro laboral, continuarán en su lucha por la defensa de la autonomía sindical y el reconocimiento de Napoleón Gómez Urrutia como dirigente del gremio.
Añadió que en el marco de la lucha por la autodeterminación del organismo sindical minero, serán los trabajadores afiliados al sindicato los que definirán cualquier otro movimiento que se vaya a realizar posteriormente.
En los acuerdos logrados para resolver el conflicto de Mexicana de Cananea se cuentan el pago del 50 por ciento de salarios caídos a partir del inicio del paro y el retiro de las denuncias penales contra dirigentes locales y delegados nacionales del sindicato minero.
También se contempla el pago de cuotas sindicales ordinarias por parte de la empresa a más tardar los martes de cada semana, que la empresa aplique el bono de producción al mes de mayo del presente año y pagar dentro de los plazos legales las cuotas de Infonavit para evitarle intereses moratorios a quienes tienen créditos.
Las partes se comprometieron a ratificar los acuerdos ante la Junta Especial número 10 de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCyA) con sede en la Ciudad de México.