México debe defender sus mercados: Sáenz Salazar
Por Carlos Emir Jiménez
Ciudad de México, noviembre 13 (AMRA).- Quienes siembran violencia están condenando a México a que sus inversiones se vayan a otros países, advirtió el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Francisco Javier Salazar Sáenz, quien agregó que no podemos permitir que nos arrebaten nuestros mercados.
Durante la clausura del Primer Congreso General Ordinario de la Confederación Mexicana Sindical (CMS), en la que le tomó protesta a su nuevo Comité Ejecutivo, precisó que “no podemos aceptar que otras naciones nos quiten nuestros productos ni nuestros empleos, tenemos que ser competitivos y para ello no podemos prescindir de la fuerza y el entusiasmo de los trabajadores, quienes han aprendido que el diálogo, la negociación, la capacidad para llegar a acuerdos, y la no violencia, son lo que nos va a generar el progreso”.
Por ello, el funcionario hizo énfasis en que “nosotros le apostamos a la paz laboral, con pleno respeto a los derechos de los trabajadores” y así, durante la ceremonia, efectuada en el Toreo de Cuatro Caminos, aseguró que los sindicatos son el primer instrumento que tiene los trabajadores para organizarse y defender sus derechos estipulados en la Constitución y en nuestras leyes.
“Pero hoy los sindicatos también se han vuelto defensores de su empleo, no sólo de sus derechos, sino también de su permanencia como trabajadores, por eso hoy estos organismos son cada vez más libres y autónomos”, agregó.
Salazar Sáenz explicó que van en aumento las agrupaciones sindicales que se organizan por su propia voluntad, sin la intervención del gobierno, de los partidos políticos ni de los empresarios, y subrayó: “bienvenida la libertad de los sindicatos”.
Ante cerca de 13 mil trabajadores, Salazar Sáenz comentó que una propuesta de la STPS es que se coloque al empleo como el centro de las políticas públicas, “porque estamos convencido que el trabajo es la expresión de personas con dignidad que quieren una mejor vida para sus familias”.
También estamos convencidos, afirmó, de que la pobreza no se superará a base de despensas o políticas paternalistas, sino con empleo y empresas que den trabajo a la gente, y “ese es el camino por el que podemos alcanzar la justicia social”.
Más adelante, reconoció el esfuerzo que llevó a cabo el secretario general de la Confederación Mexicana Sindical, Roberto Ruiz Angeles, para lograr el consenso de los trabajadores en torno a la modernización de la Ley Federal del Trabajo, y que los llevó a presentar una propuesta de modificación.
Explicó que la labor que realizó Ruiz Angeles siempre fue en defensa de los derechos de los trabajos, y que “por eso lo reconozco como un hombre de palabra, de compromisos, de lealtades, y que sabrá guiar a los trabajadores de esta Confederación Mexicana Sindical”.
En su momento, el propio Roberto Ruiz Angeles, dirigente de la CMS, dijo que la actual es una época de unidad, de grandes alianzas, de diálogo, pero sobre todo de grandes lealtades.
Agregó que es necesario que la ley laboral se adecue a las necesidades de la época, con el fin de generar mejores condiciones de vida para los trabajadores, mediante su mejora salarial.
En el acto también estuvo presente el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.
CEJ/JVR/AMRA
<< Home